En Los Juegos Florales celebrados en Pontevedra el 12 y 13 de agosto 1880, presididos por Antonio Romero Ortiz, ministro de Ultramar durante la Restauración, se presentaron 65 composiciones poéticas y 6 musicales. Fue en estos Juegos donde Andrés Muruais consiguió el primer premio por su poema Himno a Galicia, por la que obtuvo la Corona de laurel de oro y plata. Posteriormente, el maestro Felipez Paz Carbajal pondría música a este himno, que está considerado como el primer intento documentado de dotar a Galicia de un himno patrio y que fue interpretado por primera vez en Los Juegos Florales de Pontevedra de 1884.
     Recordemos que el himno de Galicia hoy, titulado Quiexumes dos pinos, es autoría de Eduardo Pondal con música de Pascual Veiga, estrenado en La Habana en 1907, siendo declarado oficial en 1984.
(Ramos González, José M. Andrés Muruais. El díscolo bardo del Lérez. Fragmento) 
HIMNO
  A GALICIA (Fragmento) 
 | 
 |
Hirmans, con entusiasmo 
Cantemos a Galicia 
Para nos outra delicia 
Com’ela xa non hai, 
E mali’o fillo ingrato 
Que como nós non queira 
A terra feiticieira 
Qu’é nosa doce nai. 
 | 
  
¡Patria! guind’a a coroa d’espiñas, 
Ergu’a testa dorida e muchada: 
Hirmans, vinde d’a nai adourada 
A poñervos, d’o trono arredor; 
E xuremos curarll’as feridas 
Sobre o peito poñendo a man forte 
E que todos loitando hast’a morte 
Saberemos gardar seu honor. 
 | 
 
Hermanos, con entusiasmo 
Cantemos a Galicia 
Para nosotros otra delicia 
Como ella ya no hay, 
Y maldito el hijo ingrato 
Que como nosotros no quiera 
La tierra hechicera 
Que es nuestra dulce madre 
 | 
¡Patria! quítate la corona de espinas, 
Levanta la cabeza dolorida y mustia.
Hermanos, venid a la madre adorada 
A poneros, alrededor del trono 
Y juremos curarle las heridas 
Sobre el pecho poniendo la mano fuerte 
Y que todos luchando hasta la muerte 
Sabremos defender su honor. 
 
 | 
